NPS - Net Promoter Score
Encuestas de satisfacción
del tratamiento.
El 70% de nuestros pacientes
son promotores.
del sector SALUD.
Protocolo COVID19
Puedes consultar
nuestro protocolo
de detección y actuación
ante COVID19
Nuevo
servicio
de visitas
orientativas
online.
y analizaremos tu caso
para guiarte hacia la mejor intervención.
Reservar cita
Bienvenido a Ita, especialistas en trastornos de salud mental
No estás solo.
En Ita podemos dar la vuelta a los trastornos en salud mental.
Con el fin de mejorar las medidas preventivas ante el COVID hemos implantado un plan de detección y un protocolo de actuación ante estos posibles casos. Además disponemos de tests rápidos de antígenos que nos permiten realizar detecciones de casos en 15min.
Consideramos CASO POSIBLE a todo paciente:
- Con infección aguda de las vías respiratorias de inicio súbito (tos, fiebre, dificultad respiratoria de cualquier gravedad) y sin ninguna otra etiología que explique plenamente el cuadro clínico.
- Con clínica digestiva o síntomas como pérdida de olfato o gusto.
- Que haya mantenido contacto estrecho con un caso confirmado COVID-19
PLAN DE ACCIÓN EN CENTROS DE HOSPITALIZACIÓN:
1. Ingresos nuevos y pacientes que regresan de permiso:
Si es posible y la situación lo permite, se evitará realizar ingresos de pacientes en los que se dé alguna de estas circunstancias:
- Presencia de cuadro clínico compatible con sintomtología COVID19.
- Historia de contacto estrecho con un caso posible o confirmado.
Actuación ante:
- Nuevos ingresos
- Regresos de permisos sin haber mantenido medidas preventivas
- Reingresos de pacientes que han estado fuero más de una semana
- Fugas en las que no se asegure que se han seguido medidas preventivas
- Tomar la temperatura
- Preguntar sobre clínica respiratoria en los últimos días
- Asegurarnos de que no han tenido contacto estrecho con un caso posible
- Realizar test PCR. El paciente permanecerá en aislamiento hasta disponer del resultado de la prueba. SI es negativo, podrá incorporarse a la actividad del centro. Si es positivo se seguirán las pautas descritas anteriormente para positivos a Covid19
- Si no hay posibilidad de realizar PCR en cualquiera de estas situaciones o se necesita tener un resultado inmediato, se realizará test de Antígenos
- Tanto los nuevos ingresos como los permisos que regresan firmarán un documento
en el que se comprometen a que la información que proporcionan es cierta.
- Si es un usuario/a con clínica psiquiátrica grave que debe ingresar y presenta clínica
respiratoria o ha tenido contacto estrecho con un caso posible, deberemos indicar
aislamiento y realizar consulta a servicio epidemiológico de zona para determinar
conducta a seguir.
2. Pacientes ingresado que presentan síntomas:
- Realizar test de Antígenos
- Si es negativo se mantendrá en aislamiento hasta tres días después de la
desaparición de los síntomas pudiendo reincorporarse según resultados de
nuevo test (Antígenos o PCR)
- Si es positivo se mantendrá 10 días en aislamiento pudiendo reincorporarse
Se deberá notificar a salud pública y seguir indicaciones
- Si los síntomas físicos son graves se debe derivar al paciente al servicio de urgencias
- En caso de pacientes con clínica leve y que sean población vulnerable (edad avanzada, patologías físicas crónicas, inmunodeprimidos…), se deberá valorar la necesidad de derivación.
3. Actuación ante un positivo en COVID19:
- Seguir el protocolo que marcan las autoridades sanitarias en cuanto a comunicación y uso de recursos sanitarios.
- Mantener al paciente que ha resultado positivo en COVID19 en aislamiento. Este aislamiento se puede realizar en su domicilio si las circunstancias y situación clínica lo permiten.
- Si no mejora la clínica, trasladarlo a un centro hospitalario siguiendo el protocolo de comunicación que determinan las autoridades sanitarias.
- Si se detectan contactos estrechos dentro del centro, realizar tests de Antígenos y actuar en función del resultado.
- Suspender temporalmente visitas familiares en el centro, salidas de pacientes y permisos terapéuticos hasta disponer de las indicaciones que se establezcan desde los servicios de salud pública.
- Adoptar por parte del personal todas las precauciones que se establecen.
- El personal en contacto con pacientes aislados debe tomar medidas para evitar contagio (ver pautas para área de aislamiento).
PLAN DE ACCIÓN EN CENTROS DE HOSPITAL DE DÍA:
1. Medidas de detcción y cribaje en Hospital de Día:
- Se realizará test de Antígenos a todos los nuevos ingresos antes de iniciar su actividad en Hospital de Día.
- Se realizará test de Antígenos con frecuencia periódica a todos los pacientes que reciben asistencia en Hospital de Día, sobre todo cuando se detecten situaciones que puedan suponer un riesgo de contagio (contactos estrechos o persona con síntomas)
- En el caso de detectarse un positivo para Covid19, la persona afectada deberá comunicarlo a asistencia primaria y abstenerse de acudir al centro hasta obtener una respuesta y recomendación por parte de los servicios sanitarios.
- Dependiendo de la situación del centro se valorará realización de test de antígenos a los trabajadores del centro para reducir riesgo o descartar contagio si han sido contacto estrecho con una persona covid positivo (previa consulta con RRHH).
2. Actuación ante un positivo en COVID19:
- Indicar aislamiento del paciente con test covid19+ en su domicilio, asegurarnos de que su familia está informada del resultado e indicarle que comunique el resultado a su médico de Primaria.
- Notificar el caso a salud pública.
- Si se detectan contactos estrechos dentro del centro, realizar test de Antígenos y actuar en función del resultado.
- Mantener actividad asistencial en el centro extremando medidas preventivas hasta recibir indicaciones de Salud Pública.
- Siempre que sea posible mantener las medidas preventivas, se intentará mantener la actividad asistencial presencial en los pacientes que por su inestabilidad clínica lo requieran.
- Se valorará la posibilidad de dividir el grupo de pacientes de forma que acudan al centro a días alternos de lunes a viernes para minimizar el riesgo.
- Si por riesgo de contagio es necesario cerrar la actividad presencial, el equipo se organizará para prestar asistencia de forma telemática.