Los Trastornos de Conducta Alimentaria son la 3ª enfermedad crónica entre los adolescentes. Durante este mes de febrero tiene lugar la “080 Barcelona Fashion”, certamen de moda que impulsa la Generalitat a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) del Departamento de Empresa y Conocimiento. La pasarela tiene como objetivo promover y proyectar el diseño de moda catalana, contribuyendo a su internacionalización y acercar las nuevas tendencias a la sociedad catalana.
La moda es la instauradora de modelos a seguir y la encargada de marcar los límites de lo que es aceptable en términos de apariencia. La moda es la que marca la línea en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana; dicta dónde hay que reunirse, qué beber, cómo debe ser la decoración de nuestra casa, qué comer, y cómo vestir. Al vivir en sociedad, cada individuo está influenciado en mayor o menor medida por estos prototipos, pero en algunas personas la idealización de estos modelos a seguir, puede llegar a ser peligrosa: es el caso de las personas que padecen un TCA.
En los últimos años, los TCA se han convertido en uno de los principales problemas de salud entre los jóvenes. Estos trastornos conllevan graves consecuencias físicas y psicológicas. La sociedad está en constante exposición y recibe múltiples inputs en los que se relaciona el éxito con la delgadez, algo que debemos evitar pues no es real.
Las modelos que aparecen en pasarela, son a menudo modelos a seguir, iconos de glamour y de tendencia que pueden convertirse con facilidad en un modelo a seguir por jóvenes que todavía no tienen una identidad personal creada al 100%. Esos jóvenes, en su mayoría adolescentes, buscan reconocimiento social.
Los Trastornos de Conducta Alimentaria afectan a un 6% de la población adolescente entre los 12 y los 21 años. Este grupo social es el de mayor riesgo, con una edad de debut en la enfermedad cada vez más temprana, situándose en algunos casos, en los 9 y 10 años.
Este intento por cumplir el canon de belleza actual hace que perdamos de vista que somos sujetos particulares e individuales y que cada cuerpo es diferente y debemos aceptarnos tal y como somos.
Por eso es importante durante la semana de la moda hacer hincapié y recordar a la sociedad que debemos aceptar nuestro cuerpo tal y como es; respetándolo y cuidándolo.