Trastornos de Conducta (TC)
Los Trastornos de Conducta se caracterizan por un patrón grave de comportamientos que conllevan la perturbación de la convivencia, la oposición a normas y límites, y el desafío a la autoridad. Estas conductas se pueden ver reflejadas en: fracaso escolar, conductas disruptivas, violencia filio parental, consumo de drogas, no aceptación de límites o adicción a las nuevas tecnologías. Tratamos estos trastornos a través de una intervención psicológica, médica y social, incluyendo el apoyo a las familias a lo largo de todo el proceso terapéutico.
Objetivos
Reducir significativamente las conductas agresivas ayudando a las personas afectadas a construir una identidad fuera de la violencia y la agresividad. Asimismo, reducir la conflictividad familiar, recuperar el clima familiar donde se restablezca el orden, las jerarquías y el control de las emociones y de los impulsos.

El tratamiento de los Trastornos de Conducta se realiza de forma interdisciplinar y tiene como objetivo de intervención las diferentes áreas del individuo, en especial las relaciones sociales y familiares. Trabajamos para la recuperación de hábitos y rutinas, así como la eliminación del consumo de sustancias o el abuso de las nuevas teconologías. Contamos con programas para la reducción de la impulsividad y la mejora en la gestión de las emociones. Estas intervenciones logran reducir conductas problemáticas como la violencia, las conductas temerarias o los conflictos con la ley. Mediante un intenso trabajo familiar, nos orientamos a la recuperación de un clima familiar satisfactorio que restablezca el orden y las jerarquías. Ayudamos al adolescente en la mejora de las relaciones sociales, dontándolo de criterio para la elección y mantenimiento de amistades saludables. Favorecemos la motivación para la continuidad formativa y establecemos un plan socio-educativo que se dirija a un proyecto de futuro estructurado. 

¿Qué tratamos?
Clasificación de los TC
Trastorno Negativista Desafiante
Se caracteriza por una pauta recurrente de desafío a las figuras de autoridad, en la que se vulneran sistemáticamente normas y límites a través de la hostilidad y la agresividad. El adolescente con este trastorno acostumbra a enrabietarse con facilidad, mostrándose constantemente colérico y resentido. Se manifiesta de forma invariable en el contexto familiar, pudiendo o no presentarse en otros contextos como el escolar. A veces se acompaña de otros trastornos como el Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, la Ansiedad, la Depresión o el Consumo de sustancias.

Signos de alerta o cómo detectarlo:
Comportamiento negativista y hostil
Se enrabieta con facilidad
Tiende a discutir con los adultos o en la escuela
Se muestra constantemente colérico y resentido
Acusa a los demás de sus errores o mal comportamiento
Desafía a los adultos y no hace caso a sus demandas.
Trastorno Disocial
Signos de alerta: cómo detectarlo
Se caracteriza por manifestar una actitud arrogante e intimidatoria hacía los otros.
Lleva o ha llevado a cabo robos dentro o fuera del hogar
Presenta comportamientos violentos físicos con personas ajenas, o en casa.
Presenta absentismo escolar o fugas del domicilio.
TC La Familia
La alta conflictividad en el ámbito familiar y la necesidad de apoyo de la familia que necesita el paciente para recuperarse, hace que la familia sea un papel clave en la recuperación. Desde el inicio trabajamos mediante:

- Grupo Multifamiliar semanal: punto de encuentro con otras familias de pacientes dirigido por terapeutas expertos dónde se trabaja diferentes aspectos que ayudan en la recuperación de sus hijos.

- Grupo Multifamiliar mensual: grupo dirigido por terapeutas en el que está presenten las familias y los pacientes en el que se abordan de una forma práctica las dinámicas familiares.

- Terapia familiar: orientada a mejorar el funcionamiento de las relaciones entre los miembros de la familia.
Áreas de Intervención
Área Psicopedagógica
Intervención del Psicopedagogo
Intervención del Maestro
Intervención del Educador social
Área Psiquiátrica - Psicología
Intervención Psiquiátrica
  • Diagnóstico psiquiátrico
  • Tratamiento psicofarmacológico 
  • Control y seguimiento del estado psicopatológico del paciente.
  • Psicoeducación en aspectos biológicos de la enfermedad i el tratamiento.
Intervención Psicológica
  • Evaluación psicológica
  • Terapia individual
  • Asesoramiento Familiar
  • Terapia familiar
  • Grupos multifamiliares
  • Terapia de grupo
  • Talleres psicoterapéuticos
Intervención de Enfermería

Interveción sobre factores de riesgo en salud mental

  • Educación sanitaria en hábitos saludables
  • Educación sanitaria en higiene del sueño
  • Abordaje/prevención del consumo de tóxicos
  • Preparación y administración de medicación
Red residencial
ITA es una red de recursos asistenciales coordinada para dar la mejor respuesta terapéutica a la necesidad que pueda tener cada paciente y su familia en un momento determinado.
Se entiende que el proceso terapéutico es dinámico, y que por tanto, los requerimientos asistenciales de contención serán distintos a lo largo del mismo. Es por este motivo que esta red está en constante coordinación para flexibilizarse y adaptarse al proceso terapéutico que sigue cada individuo, evitando sobre todo los tiempos de espera entre recursos factor importante de recaídas. Una rápida actuación en la programación terapéutica, evitando tiempos y demoras innecesarias, en recursos inadecuados, evita institucionalizaciones, previene recaídas y asegura un mayor éxito terapéutico.
Nuestra Red Residencial
Hospitalización

Recurso que ofrece atenció continuada 24 horas. Ofrece atención en situaciones agudas y de abordage a medio-largo terminio, de manera especializada para cada uno de los trastornos y de sus patologías asociadas. 

 

Hospital de Día y Consultas Externas

El Hospital de Día se trata de un recurso asistencial que concilia las necesidades del tratamiento con aquellas actividades que mantienen conectado al paciente con su comunidad.

Esta modalidad de tratamiento se encuentra especialmente enfocada a la rehabilitación psicosocial de las áreas esenciales como la educación, el empleo o las relaciones sociales. El seguimiento prolongado previene la aparición de nuevas crisis. 

 

Las Consultas Externas es un recurso asistencial que trabaja desde dos puntos bien diferenciados

- Desde la continuidad en el tratamiento para pacientes que requieren de un seguimiento en Hospital de Día o en Consultas Ambulatorias.

- Recurso  asistencial a pacientes externos  que presentan problemáticas diversas en los diferentes ámbitos de la vida , en  aspectos que no estén vinculados al espectro de los Trastornos Alimentarios. 

Programa de Acompañamiento Terapéutico

Se trata de un programa conducido por profesionales especializados que tiene como objetivo facilitar al paciente una mayor autonomía, ayudarle a sostener o restablecer los vínculos con su entorno familiar, social y laboral, mediando y acompoañandole sobre todo en situaciones difíciles de su vida cotidiana, ayudándole a conseguir su recuperación, y evitando así la cronificación y posterior estigmatización social.

Nuestros Centros
En ita trabajamos para estar cerca de ti, encuéntranos en
ITA Alcalá

Hospitalización

Dirección

C/Fausto Elhuyar, 9 · 28806 - Alcalá de Henares (Madrid)

Contacto

tel. 91 145 06 91

e-mail: infoita@itasaludmental.com

ITA Anglí

Hospital de Día y Consultas Externas

Dirección

C/Anglí, 61- 63 · 08017 - Barcelona

Contacto

tel. 93 199 84 15 ext.3

e-mail: infoita@itasaludmental.com

ITA Argentona TC

Hospitalización, Hospital de Día y Consultas Externas

Dirección

C/Cirés, 25 · 08310 - Argentona (Barcelona)

Contacto

tel. 93 753 00 62 - ext.2

e-mail: infoita@itasaludmental.com

ITA Moscatelar

Hospital de Día y Consultas Externas

Dirección

C/Moscatelar, 1K · 28043 - Madrid

Contacto

tel. 91 145 06 83

e-mail: infoita@itasaludmental.com

ITA Acude Málaga

Hospitalización y Consultas Externas

Dirección

Cortijo Benitez, Parcela 47, Polígono 40. Coin (Málaga)

Contacto

tel. 900 500 535

e-mail: infoita@itasaludmental.com

Contacto

Queremos ayudarte

Puedes contactar con nosotros a través de un correo electrónico en el infoita@itasaludmental.com o llamándonos al 

900 500 535

Llámanos y te daremos respuesta en un máximo de 24h

 

La Política de Privacidad del responsable, ITA CLINIC BCN SL me informa sobre el tratamiento de mis datos personales con finalidad de atender mi consulta y ofrecerme información sobre acciones formativas propias y de terceros, así como el medio de ejercer los derechos que me asisten sobre el tratamiento de dichos datos.
Gracias

¡Muchas gracias por su contacto!

En breve nos pondremos en contacto contigo.