Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA)
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades con graves consecuencias para la salud física y psicológica de quienes los padecen y para sus familias. Sus diferentes patologías (Anorexia, Bulimia y Trastorno por Atracón) tienen en común la obsesión por el peso, la imagen y la dieta. Nuestro modelo de tratamiento interviene en todas aquellas áreas de la persona afectadas por la enfermedad, teniendo en cuenta los trastornos asociados, que a menudo conviven con los TCA dificultando su diagnóstico.
Objetivos
La superación del TCA no se limita a la recuperación del peso, trabajamos la recuperación del bienestar físico y emocional

Para conseguir una recuperación definitiva, es fundamental conocer en profundidad el funcionamiento del trastorno en la vida de cada individuo y de su entorno, qué factores están manteniendo el problema y cuál es el camino específico de cada persona para lograr la autonomía plena.

En ita personalizamos el tratamiento y aseguramos la continuidad asistencial con un equipo interdisciplinar de especialistas que presta atención todas las áreas afectadas por la enfermedad y a todo el entorno de la persona afectada.

Acompañamos al paciente en la construcción de un proyecto de vida autónomo y realizamos un seguimiento prolongado para asegurar la prevención de recaídas.

¿Qué tratamos?
Clasificación de los TCA
Anorexia Nerviosa
Se caracteriza por una preocupación obsesiva sobre la alimentación, miedo extremo a ganar peso y exceso de control del mismo. Cursa con bajo peso y en mujeres provoca pérdida de la menstruación. En la mayoría de casos, estas personas sienten el deseo de seguir bajando peso aunque estén muy por debajo del considerado normal para su altura y talla.
Nos referimos a AN restrictiva cuando la persona desarrolla estrategias conductuales dirigidas a restringir alimentos (generalmente acompañadas del abuso de actividad física), mientras que en la AN purgativa la persona utiliza el vómito, laxantes o diuréticos para conseguir la reducción de peso.
Bulimia Nerviosa
La característica que define la Bulimia Nerviosa es la presencia de atracones alimentarios. Se considera que un atracón es la ingesta de una gran cantidad de comida, en un periodo muy breve de tiempo, acompañada de una importante sensación de pérdida de control. Después de cada episodio de sobreingesta la persona se ve asaltada por un intenso sentimiento de culpa que, junto con el miedo a engordar, precipita maniobras compensatorias como el vómito, la restricción alimentaria o el ejercicio compulsivo. Mediante estas conductas, se consigue mantener el peso, lo que dificulta su detección por parte de familia, profesores y profesionales de la salud.
Trastorno por Atracón
El Trastorno por Atracón se caracteriza por la presencia del atracón como manifestación principal, pero a diferencia de la bulimia no hay conductas compensatorias. Se trata de personas con sobrepeso que han intentado múltiples dietas sin éxito, estando con frecuencia el uso de la comida vinculado a conflictos emocionales. Es fundamental diferenciar este trastorno de la obesidad o el sobrepeso, ya que su tratamiento deberá ser muy distinto. Es un trastorno que puede llegar a ser muy invalidante pudiendo requerir de un ingreso hospitalario para realizar una buena evaluación y controlar adecuadamente la conducta alimentaria.
Situaciones especiales
Comorbilidad
Dentro de la patología alimentaria es muy habitual encontrarnos con situaciones de comorbilidad, es decir TCA asociados a otras patologías psiquiátricas tales como depresión ansiedad, trastornos de personalidad o abuso de drogas En población infantojuvenil destaca la cada vez mayor presencia de comorbilidad con trastornos de conducta y trastorno por déficit de atención (TDAH) así como una gran presencia de autolesiones en los últimos tiempos. Nuestro tratamiento contempla el abordaje y resolución de comorbilidad asociada al TCA con intervenciones y programas específicos en función de cada situación, ya que la evolución del TCA puede depender en muchos casos del adecuado tratamiento de estos trastornos asociados.
Casos resistentes
Según las últimas investigaciones, un 25% de pacientes con TCA se muestran resistentes al tratamiento y evolucionan hacia la cronicidad. Como es bien sabido, la resistencia al tratamiento no sólo se relaciona con la edad o con los años de evolución y puede producirse incluso en menores en los que la enfermedad ha tenido un inicio precoz. De ahí, la necesidad de utilizar todos los recursos disponibles, adecuados para las diferentes edades, en el abordaje de esta problemática
Para este tipo de pacientes ITA ofrece un programa de tratamientos especializados e individualizados en los que se incorporan estrategias y recursos terapéuticos innovadores, más orientados a la recuperación del desempeño del rol social y a la motivación al cambio.
En ITA estamos especializados en el tratamiento de pacientes con TCA de especial complejidad, en especial aquellos que se han mostrado resistentes a otros tratamientos convencionales. De hecho atendemos pacientes procedentes de todo el estado español en los que no han resultado eficaces otras intervenciones.
Áreas de Intervención
Hospitalización / Hospital de Día
Área Psicopedagógica
Intervención del Psicopedagogo
Intervención del Maestro
Intervención del Educador social
Área Médica - Dietética
Intervención Médica
  • Diagnóstico comorbilidad somática 
  • Tratamiento de patologías médicas asociadas
  • Control y seguimiento analítico 
  • Prescripción de exploraciones complementarias
Intervención dietética-nutricional
  • Valoración del estado nutricional
  • Valoración de intolerancias alimentarias
  • Elaboración de dietas personalizadas
  • Abordaje nutricional de situaciones especiales (diabetes, enfermedades de Crohn, intolerancia a la lactosa, etc)
  • Control de la relación peso/talla de cada paciente
  • Elaboración de menús
  • Seguimiento nutricional
Intervención de Enfermería
  • Educación sanitaria en hábitos saludables
  • Controles constantes
  • Extracción analíticas
  • Supervisión  de la relación peso/talla y estado nutricional 
  • Gestión de pruebas complementarias
  • Preparación y administración de medicación
Área Psiquiátrica - Psicología
Intervención Psiquiátrica
  • Diagnóstico psiquiátrico
  • Tratamiento psicofarmacológico 
  • Control y seguimiento del estado psicopatológico del paciente.
  • Psicoeducación en aspectos biológicos de la enfermedad i el tratamiento.
Intervención Psicológica
  • Evaluación psicológica
  • Terapia individual
  • Asesoramiento Familiar
  • Terapia familiar
  • Grupos multifamiliares
  • Terapia de grupo
  • Talleres psicoterapéuticos
Intervención de Enfermería

Interveción sobre factores de riesgo en salud mental

  • Educación sanitaria en hábitos saludables
  • Educación sanitaria en higiene del sueño
  • Abordaje/prevención del consumo de tóxicos
  • Preparación y administración de medicación
Red asistencial
ITA es una red de recursos asistenciales coordinada para dar la mejor respuesta terapéutica a la necesidad que pueda tener cada paciente y su familia en un momento determinado.
Se entiende que el proceso terapéutico es dinámico, y que por tanto, los requerimientos asistenciales de contención serán distintos a lo largo del mismo. Es por este motivo que esta red está en constante coordinación para flexibilizarse y adaptarse al proceso terapéutico que sigue cada individuo, evitando sobre todo los tiempos de espera entre recursos factor importante de recaídas. Una rápida actuación en la programación terapéutica, evitando tiempos y demoras innecesarias, en recursos inadecuados, evita institucionalizaciones, previene recaídas y asegura un mayor éxito terapéutico.
Nuestra Red Residencial
Hospitalización

Recurso que ofrece atenció continuada 24 horas. Ofrece atención en situaciones agudas y de abordage a medio-largo terminio, de manera especializada para cada uno de los trastornos y de sus patologías asociadas. 

 

Hospital de Día y Consultas Externas

El Hospital de Día se trata de un recurso asistencial que concilia las necesidades del tratamiento con aquellas actividades que mantienen conectado al paciente con su comunidad.

Esta modalidad de tratamiento se encuentra especialmente enfocada a la rehabilitación psicosocial de las áreas esenciales como la educación, el empleo o las relaciones sociales. El seguimiento prolongado previene la aparición de nuevas crisis. 

 

Las Consultas Externas es un recurso asistencial que trabaja desde dos puntos bien diferenciados

- Desde la continuidad en el tratamiento para pacientes que requieren de un seguimiento en Hospital de Día o en Consultas Ambulatorias.

- Recurso  asistencial a pacientes externos  que presentan problemáticas diversas en los diferentes ámbitos de la vida , en  aspectos que no estén vinculados al espectro de los Trastornos Alimentarios. 

Programa de Acompañamiento Terapéutico

Se trata de un programa conducido por profesionales especializados que tiene como objetivo facilitar al paciente una mayor autonomía, ayudarle a sostener o restablecer los vínculos con su entorno familiar, social y laboral, mediando y acompoañandole sobre todo en situaciones difíciles de su vida cotidiana, ayudándole a conseguir su recuperación, y evitando así la cronificación y posterior estigmatización social.

Nuestros Centros
En ita trabajamos para estar cerca de ti, encuéntranos en
ITA Avenir

Hospitalización, Hospita de Día y Consultas Externas

Dirección

C/Avenir, 14 · 08006 - Barcelona

Contacto

tel. 93 253 01 37

fax. 93 253 02 43

e-mail: infoita@itasaludmental.com

ITA Alcalá

Hospitalización

Dirección

C/Fausto Elhuyar, 9 · 28806 - Alcalá de Henares (Madrid)

Contacto

tel. 91 145 06 91

e-mail: infoita@itasaludmental.com

ITA Argentona

Hospitalización, Hospital de Día y Consultas Externas

Dirección

C/Baró de Viver, 58 · 08310 - Argentona (Barcelona)

Contacto

tel. 93 753 00 62 - ext.1

e-mail: recep-argentonatca@itasaludmental.com

ITA ABB Málaga

Hospital de Día y Consultas Externas

Dirección

C/Torremolinos, s/n · Edificio La Salina Local 3 · 29640 - Los Boliches (Fuengirola), Málaga

Contacto

tel. 95 205 21 99

e-mail: malaga@centroabb.com

ITA Moscatelar

Hospital de Día y Consultas Externas

Dirección

C/Moscatelar, 1K · 28043 - Madrid

Contacto

tel. 91 145 06 83

e-mail: infoita@itasaludmental.com

ITA Previ Alicante

Hospitalización

Dirección

C/Castaños 5, 6ª · 03001- Alicante

Contacto

tel. 96 520 44 38

e-mail: administracionalic@previsl.com

ITA Previ Castellón

Hospitalización

Dirección

C/ Villafamés nº 22, Entresuelo · 12006 - Castellón

Contacto

tel. 96 420 27 40

e-mail: administracioncs@previsl.com

ITA Previ Valencia

Hospital de Día

Dirección

C/Grabador Esteve, 12, 2º 5ª · 46004 - Valencia

Contacto

tel. 963 53 61 00

e-mail: administracion@previsl.com

ITA Previ Valencia Sorni

Hospitalización

Dirección

C/Sorni, 12, Entresuelo · 46004 - Valencia

Contacto

tel. 963 52 12 10

e-mail: enfermeria@previsl.com

ITA Prisma Zaragoza

Hospital de Día y Consultas Externas

Dirección

Av. César Augusto, 29 · 50004 - Zaragoza

Contacto

tel. 97 652 55 88

e-mail: infoita@itasaludmental.com

ITA Sabadell

Hospital de Día y Consultas Externas

Dirección

C/de la República, 2 · 08202 - Sabadell (Barcelona)

Contacto

tel. 93 722 08 55

fax. 93 199 84 16

e-mail: infoita@itasaludmental.com

ITA ABB Sevilla

Hospital de Día y Consultas Externas

Dirección

C/Fernández de Ribera, 32 · 41005 - Sevilla

Contacto

tel. 95 466 66 69

e-mail: recep-sevillahd@itasaludmental.com

ITA ABB Sevilla Vidrio

Hospitalización

Dirección

C/Vidrio, 32 · 41003 - Sevilla

Contacto

tel. 95 463 32 52

e-mail: recep-sevilla@itasaludmental.com

ITA Tarragona

Hospital de Día y Consultas Externas

Dirección

C/Rovira i Virgili, 1 3r · 43003 - Tarragona

Contacto

tel. 977 219 634

e-mail: recep-tarragona@itasaludmental.com

ITA Urgell

Hospital de Día y Consultas Externas

Dirección

C/Comte Urgell, 143 · 08036 - Barcelona

Contacto

tel. 93 199 84 15

fax. 93 199 84 16

e-mail: infoita@itasaludmental.com

Autoevaluación
Testimonios
Los Trastornos de Conducta requieren de un tratamiento personalizado, con equipos que trabajan de manera coordinada con el paciente y con la familia. La intervención psicoterapéutica y el proceso de cambio son el elemento más importarte del tratamiento. Te podemos ayudar.
Trastorno de Conducta

El primer día lo pasé muy mal. Ahora creo que fue lo mejor que pudieron hacer mis padres por mí. Me han dado pautas, me respeto y los respeto a ellos. Y por encima de todo, tengo metas claras en la vida.

 

Anadía, paciente de Trastorno de Conducta

El primer día lo pasé muy mal. Ahora creo que fue lo mejor que pudieron hacer mis padres por mí. Me han dado pautas, me respeto y los respeto a ellos. Y por encima de todo, tengo metas claras en la vida.

 

Anadía, paciente de Trastorno de Conducta

Contacto

Queremos ayudarte

Puedes contactar con nosotros a través de un correo electrónico en el infoita@itasaludmental.com o llamándonos al 

900 500 535

Llámanos y te daremos respuesta en un máximo de 24h

 

La Política de Privacidad del responsable, ITA CLINIC BCN SL me informa sobre el tratamiento de mis datos personales con finalidad de atender mi consulta y ofrecerme información sobre acciones formativas propias y de terceros, así como el medio de ejercer los derechos que me asisten sobre el tratamiento de dichos datos.
Gracias

¡Muchas gracias por su contacto!

En breve nos pondremos en contacto contigo.