Ita Consulting Asistencial con la colaboración del Instituto Aragonés de Servicios Sociales y el Gobierno de Aragón, organizaron el pasado 27 de noviembre de 2018 la V Jornada Nacional “Encuentro de Profesionales; Adolescencia y Salud Mental”.
El acto tuvo lugar en el Edificio del Gobierno de Aragón, donde se dieron cita profesionales de la salud; psiquiatras y psicólogos, profesionales de la educación, educadores y trabajadores sociales juntamente con cargos de la Administración Pública.
Ignacio Jiménez, director de Ita Consulting, fue el encargado de hacer la apertura de la V Jornada Nacional “Encuentro de Profesionales; Adolescencia y Salud Mental”, donde diferentes especialistas y profesionales expusieron los problemas en materia de salud mental que se presentan en la etapa de la adolescencia.
Jorge Fernández del Valle, Catedrático de la Universidad de Oviedo, ofreció una conferencia en la que nos habló de los problemas emocionales y conductuales de niños/as y jóvenes en acogimiento residencial. Hizo especial hincapié en las necesidades que tienen y en conseguir mejorar las líneas de intervención en esos casos.
Luis León, Psiquiatra y Coordinador del Hospital de Día Salud Mental Infato-Juvenil del Complejo Hospitalario “La Mancha Centro” en Ciudad Real afirmó que: “Uno de los aspectos más importantes es hacer un buen diagnóstico. La posibilidad de observar a un niño en diversas sesiones e incluso poder hacerlo en grupo, nos permite afinar los diagnósticos y ver cuál es realmente el malestar que subyace una expresión comportamental, esto tiene la misma validez en los adolescentes que en edades más tempranas”.
Al tratarse de jóvenes adolescentes, es muy importante proteger y asegurarnos del buen trato que reciben los pacientes, para esto es primordial que exista una buena coordinación entre los servicios sociales y los servicios sanitarios. “Lo más importante es poder fomentar la coordinación entre servicios sociales y servicios sanitarios para afinar bien los perfiles. Esta coordinación se hace a través de los trabajadores de los hospitales. En la Comunidad de Madrid, cuando en un hospital se hace un ingreso de un menor en la unidad infanto-juvenil de psiquiatría, si en este ingreso los profesionales detectan que la familia tiene un trato negligente con los problemas de salud mental de su hijo, se ponen en contacto con los servicios sociales de la zona y comunican esta situación. De tal manera que los servicios sociales citan a la familia, hacen una valoración, y si hay una situación urgente, solicitan al servicio de la dirección general de la familia del menor y al servicio de protección del menor, una medida de protección urgente sobre el menor para ofrecerle la mejor alternativa en cada caso.”; nos explica Maite, la Coordinadora de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
Enric Armengou, Director Médico de Ita, afirma que “la sociedad actual nos da más riesgos de sufrir una patología grave: depresión, estrés social, abuso… pantallismo, pérdida del bienestar”. Así pues, es muy importante cuidar nuestra salud mental desde edades tempranas con el fin de poder diagnosticar desde el inicio, algún posible trastorno y poder llevar a cabo un tratamiento más efectivo.