Publicaciones ITA

Matthew Selekman imparte una sesión-taller en ita Moscatelar donde intervienen dos familias en tratamiento en Ita con terapia familiar breve centrada en soluciones

24 de Octubre, 2018

Actualmente el número de adolescentes con conductas “extremas” se ha visto incrementado. En este sentido en Trastorno Negativista desafiante, patrón consistente en un comportamiento oposicionista y hostil se ha incrementado entre un 3% y un 8%. 

 

El Trastorno Disocial, caracterizado por conductas que vulneran reiteradamente los derechos de los demás (agresiones, robos, amenazas entre otros) tiene una prevalencia de entre el 1,5% y el 3%. A todo esto hay que sumar los trastornos de la conducta alimentaria, el abuso de sustancias, las autolesiones o intentos de suicidio todos ellos causantes de problemas graves sobre la salud, y en la convivencia con la familia y el entorno social, como escuela, trabajo o círculo de amistades. 

 

Diferentes modalidades de Intervención Familiar han recibido apoyo empírico, convirtiéndose en la terapia de primera elección para este tipo de problemáticas de la adolescencia. Estos días, gracias a la colaboración de la Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas (ASEPCO), la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e ITA especialistas en salud mental, estará en nuestro país Matthew Selekman, uno de los profesionales con mayor prestigio internacional en el ámbito de la Terapia Familiar. 

 

Este experto especializado en Adolescentes con conductas de alto riesgo, impartirá un seminario los próximos 23 y 24 de octubre para los equipos de ITA en Madrid. Esta institución ha invitado a diversos profesionales de la salud mental de la comunidad de Madrid, para poder extender el conocimiento en el tratamiento con terapia familiar para adolescentes. 

 

El seminario estará compuesto por clase magistral, supervisión e intervención directa con dos familias de ITA. Posteriormente se trasladará a Barcelona donde los días 25 y 26 impartirá una formación organizada por ASEPCO y la UOC. Matthew D. Selekman explicará su enfoque de Terapia Familiar Individualizada centrada en soluciones, en las que enfatiza las fortalezas, los recursos y las capacidades de los pacientes y sus familias para producir un cambio.

 

 

La Terapia Familiar Individualizada

Tras años de experiencia con jóvenes y sus familias, Ita especialistas en salud mental ha comprobado empíricamente que las relaciones que se establecen en el seno de la familia son clave para reconducir este tipo de conductas. Concretamente, cerca del 50% del éxito del tratamiento es atribuible a la participación de la familia en el mismo. 

 

Cuando aparecen los problemas de conducta es muy importante implicar a todos los miembros de la familia, así como a profesionales, terapeutas y profesores. Cada familia es única y la manera de enfocar la terapia debe serlo también, por lo que resulta decisivo comprender cómo se organiza la familia en torno al trastorno para diseñar un abordaje adecuado para cada familia. 

 

La Terapia Familiar nos permite dotar a las familias de las estrategias y herramientas que necesitarán a lo largo del proceso de recuperación de la persona afectada. El uso de los recursos existentes en las familias es clave en la evolución de los pacientes. El objetivo de la intervención es optimizar el funcionamiento de las relaciones entre los miembros de la familia de forma que puedan surgir de forma natural los recursos y fortalezas de los que dispone la familia. Nuestra experiencia corrobora que la familia es una fuente de recursos inagotable, lo que convierte a la institución familiar en elemento clave de todos nuestros tratamientos. 

 

Matthew Selekman

Matthew Dr. Selekman, galardonado en varias ediciones con el Premio Walter S. Rosenberry del Hospital de Niños de Denver (Colorado) por sus contribuciones significativas en los campos de la Psiquiatría y las Ciencias del Comportamiento, ejerce como psicoterapeuta en Evanston, Illinois, es supervisor e investigador clínico en la Asociación Americana de Terapia del Matrimonio y la Familia, trabajador social clínico autorizado y consejero en adicciones. Dirige el centro internacional Partners for Collaborative Solutions y es autor de ocho libros orientados a la práctica profesional. Ha presentado talleres sobre su enfoque colaborativo de Terapia Familiar basada en las fortalezas con niños, adolescentes, y adultos en los Estados Unidos, Canadá, México, América del Sur, Europa, Turquía, Corea del Sur, Singapur, Indonesia, Hong Kong, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

 

Selekman utiliza la personalización del tratamiento en función de las características del paciente, se centra en las soluciones intentadas por la familia que han resultado útiles, del modelo de inteligencias múltiples de Howard Gardner y de técnicas de terapia estratégica entre otros. De esta manera, si un paciente tiene habilidades lingüísticas o artísticas, éstas son utilizadas en el proceso terapéutico. Por otro parte, destaca el trabajo con las fortalezas de los pacientes y las áreas funcionales del mismo, como estrategia para descentrar la comunicación familiar de las conductas sintomáticas exhibidas por los adolescentes.