Cuestión de “etiquetas”
Salud Mental 25 de Septiembre, 2018

Cuestión de “etiquetas”

A menudo solemos hablar de manera coloquial utilizando términos que no sólo son inadecuados, si no que además conllevan y fomentan el estigma social, sobre todo en salud mental.
Anorexia Nerviosa, más allá de una obsesión por perder peso
Trastornos de la Conducta Alimentaria 22 de Septiembre, 2018

Anorexia Nerviosa, más allá de una obsesión por perder peso

La anorexia nerviosa es uno de los llamados Trastornos de la Conducta Alimentaria junto con la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y otros trastornos de la ingesta menos conocidos. Actualmente constituyen la tercera enfermedad crónica en adolescentes y afectan a un 6% de la población joven, de entre 14 y 21 años. La Anorexia Nerviosa afecta al 1% de la población.
¿Por qué es importante tratar los TCA en centros altamente especializados? Te contamos el modelo Ita
Trastornos de la Conducta Alimentaria 17 de Septiembre, 2018

¿Por qué es importante tratar los TCA en centros altamente especializados? Te contamos el modelo Ita

La creación de unidades altamente especializadas para tratar los trastornos de la conducta alimentaria, TCA, ha supuesto un importante avance en el tratamiento de enfermedades como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón. Unos trastornos que afectan al 6% de la población de entre 14 y 21 años cuya incidencia se va incrementando año tras año y que cada vez afectan a personas más jóvenes.
Adicción y uso de pantallas. Estar alerta es el primer paso para prevenirla
Adicciones 11 de Septiembre, 2018

Adicción y uso de pantallas. Estar alerta es el primer paso para prevenirla

Por primera vez en muchos años, el consumo de las pantallas (móviles, ordenadores, tablets, videoconsolas…) supera al de la televisión. Según el informe de la Organización Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI) de diciembre de 2017 sobre el uso de las TIC por menores en España, la población infantil (de 10 a 15 años) usa las tecnologías de la información en una proporción muy elevada. Así, el 92% utiliza el ordenador y un 95,1% utiliza internet. La diferencia del uso entre sexos es poco significativa.