Los meses de diciembre y enero concentran una serie de eventos comerciales destinados a promocionar el consumo. En días como el Black Friday, el CyberMonday, los días anteriores a la Navidad y las rebajas de enero se ofrecen promociones que los consumidores “no pueden dejar escapar”. Con este anzuelo somos muchos los que tendemos a consumir desmesuradamente y sin control. Sin pararnos a pensar si necesitamos esto o aquello, y las consecuencias que esto puede tener en nuestra economía.
Para las personas con perfiles como Trastorno de Control de Impulsos, Adicción a las Compras Compulsivas, Trastorno Límite de la Personalidad o el Trastorno Antisocial de la personalidad, estas fechas pueden agravar su problema o pueden suponer una dificultad, si están en fase de recuperación.
Para los expertos en Salud Mental, afrontar estos fenómenos comerciales de gran impacto en la sociedad, implica realizar un trabajo previo con los pacientes y sus familias. Debemos indicarles que estos días suponen una situación de riesgo.
Personas con patologías compulsivas
En las personas que padecen patologías relacionadas con la Compulsión, entendiendo por dicho término la incapacidad de frenar un impulso, este se inicia con una sensación de ansiedad muy elevada acompañada de unos pensamientos de alta intensidad que solo encuentran sosiego y calma realizando la conducta que desean. Los profesionales de la Salud Mental sabemos que es la respuesta a un conflicto interno del que la persona no es consciente o no es capaz de resolver.
Para las personas con otros perfiles en situación de vulnerabilidad
Y, por otro lado, tenemos el otro perfil de pacientes para los que ese fenómeno genera muchos estímulos que ponen en marcha tendencias que tienen que ver con su problemática.
Para las personas con perfil Antisocial ve la oportunidad clara de sacar un provecho a esa situación. Al haber muchas personas en las tiendas, és mayor facilidad de llevarse cosas sin pagar y sin ser vistos/as.
Las personas que sufren un Trastorno Límite de la Personalidad se dejan llevar por la euforia del ambiente y viven con gran intensidad las emociones que proporciona la situación. Esto puede producir una desestabilización que les ponga en situaciones de riesgo.
Recomendaciones para superar estos fenómenos comerciales
La recomendación de los profesionales para estos pacientes es protegerse, es decir, apartarse lo máximo posible del ambiente, no entrar en tiendas ni grandes almacenes, no realizar compras esos días.
Y el trabajo posterior es explorar como ha vivido cada uno esa situación, si han conseguido mantenerse al margen; y si es que no, si han podido trabajar las posibles consecuencias de sus conductas y ayudarles a compensar su estado emocional y comportamental.
Todas las personas tenemos características de diferentes trastornos y es recomendable seguir estas pautas:
- Se prudente.
- Ten claro el dinero que quieres gastar y no lleves más.
- Deja las tarjetas de crédito en casa y lleva el dinero en efectivo justo para lo que quieres comprar.
- Toma conciencia de que puedes comprar lo que quieras en cualquier momento. Y que es un éxito si superas esos días sin comprar nada.
Si tienes dificultades para controlar lo que compras o gastas más de lo que deberías y eso te causa un problema personal o familiar. Consulta con un especialista. En Ita especialistas en salud mental, Podemos Ayudarte.
Imagen | Unsplash