El 30 de noviembre es el Día Mundial de los Trastornos de la Conducta Alimentaria y creemos que esta semana es una gran ocasión para presentarte dos blogs: “Ármate” y “No todo es pan comido” ambos escritos por personas que sufren TCA.
Los dos blogs pretenden concienciar y ofrecer información y ayuda a la sociedad española sobre los TCA desde la visión de personas afectadas, en el presente o en el pasado, por dichos trastornos, así como de su entorno.
Se trata de un espacio de encuentro entre quienes padecen, o han padecido, algún tipo de TCA y su entorno y la sociedad, a la vez de un canal óptimo para la sensibilización y la prevención de los mismos.
En ellos encontrarás diferentes tipos de contenidos, desde experiencias personales hasta la reflexión sobre conceptos clave durante el proceso de recuperación.
Á(r)mate
Es el resultado de una iniciativa de los chicos y chicas del Centro Ita Argentona. Cada viernes escriben sobre conceptos clave en su día a día y de cómo les ayudan a superar obstáculos y recuperar su vida. En su corta vida, ya que empezaron hace poco más de un mes, ya han hablado de términos tan importantes como “confianza”, “sinceridad” o “paciencia”, todos ellos fundamentales en el proceso de recuperación.
Entra y descubre el blog Á(r)mate
No todo es pan comido
Es el blog que nace de la iniciativa de un grupo de chicas de Ita Sabadell que, desde su experiencia personal con el TCA quieren aportar su “miguita de pan” para concienciar de que estas enfermedades afectan a toda la sociedad. Por eso quieren dar visibilidad a un “mal” que consideran desconocido, al que se le otorga poca relevancia y afectan a más personas de las que creemos.
El último post explica muy bien cómo se siente Juan, un niño que sufre Trastorno por Atracón, y qué le lleva a actuar de esa manera.
Entra y descubre el blog No todo es pan comido
No te pierdas las historias en primera persona de los afectados por TCA. Explican cómo se sienten, qué les ayuda y cómo están superando esta enfermedad y recuperando sus vidas. Con el objetivo de dar visibilidad y concienciar sobre estas enfermedades que afectan al 6% de la población de entre 14 y 21 años.
Si te sientes reflejada/o en una de estas historias, cuenta con nosotros. Somos especialistas en salud mental, Podemos Ayudarte.
Imagen | Unsplash