Noticias

Depresión y uso de nuevas tecnologías: ¿Tienen relación?

20 de Febrero, 2019

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la depresión es la cuarta enfermedad que más incapacidad provoca en el mundo.

 

Se calcula que hasta el 20% de los jóvenes de 18 años, han tenido síntomas depresivos clínicamente relevantes, un dato muy significativo, teniendo en cuenta que, en algunos casos, existe una correlación entre depresión y adicciones ya sean comportamentales o de sustancia.

Usar 7 de las 11 redes sociales más populares multiplica por 3 el riesgo de sufrir depresión y ansiedad.

 

Según varios estudios, la depresión en menores de 18 años se relaciona con depresión, baja autoestima, rechazo a la imagen corporal, estrés y sensación de vacío; las redes sociales juegan un papel muy importante en estos sentimientos. A través de Internet y de las Redes Sociales, los adolecentes no se muestran tal y como son en la realidad, sino que muestran una imagen artificial, construida a base de querer agradar a los demás.

 

Los cambios físicos y psicológicos que se producen en la adolescencia convierten al joven en una persona más vulnerable a nivel emocional; por este motivo, el adolescente puede buscar en ciertos momentos la seguridad que le falta en sí mismo en la comunidad online. Esto puede ser un arma de doble filo: por un lado, puede ayudar a reforzar la autoestima del joven, pero por otro, puede afectar negativamente en la persona, dándole demasiada importancia a la opinión exterior y centrando toda su atención en las redes sociales, dejando de lado su vida real y pasando excesivo tiempo en Internet.

 

Es importante tomar conciencia y buscar soluciones al abuso de las redes sociales.

A menudo, se quita importancia al abuso de estas herramientas normalizándolas y pensando en que todo el mudo las utiliza. Su uso no supone ninguna alarma para la sociedad ya que existe una baja percepción de riesgo del uso del móvil y de redes sociales. Hay que tener presente que si se utilizan de manera consciente y responsable, no ocasionan ningún problema, el problema aparece cuando no hay un control.

A pesar de esto, es importante estar alerta si se percibe que este uso de tecnologías llega a niveles abusivos, 5-7 horas diarias, ya que esto puede derivar en una adicción las nuevas tecnologías.

En nuestros centros especializados de ita Anglí, ita Argentona TC e ita Adicciones, contamos con equipos de profesionales especializados en el tratamiento de Adicciones a las Nuevas Tecnologías que pueden ayudarte.