Trastornos de la Conducta Alimentaria

Hoy hablamos con Rosa Baños sobre realidad virtual y trastornos alimentarios

16 de Diciembre, 2020 Cecilia Martínez Trujillo

Rosa es Doctora en Psicología, Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Actualmente Catedrática de Psicopatología, adscrita al departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, y el Instituto Polibienestar (UVEG). Fue Profesora Ayudante y Profesora Titular (Universidad de Jaume I) y Profesora Titular (UVEG). Directora del Máster en Intervención Multidisciplinar en Trastornos de la Alimentación y Trastornos de la Personalidad (13 ediciones), y de 3 cursos de postgrado de la UVEG desde 2007. En los últimos 10 años, ha publicado más de 200  trabajos referenciados en JCR y  en SCOPUS. Su h-index es 35 en ISI (Citas totales 3827) y en SCOPUS (Citas totales 4838).

Los trastornos alimentarios, o más conocidos como TCA: anorexia, bulimia y trastorno por atracón, son enfermedades mentales con graves consecuencias físicas y mentales para las personas que los sufren y sus familias. Desde la Universidad de Valencia se está llevando a cabo una investigación con el objetivo de desarrollar estrategias de investigación y modificación de la percepción que las mujeres tienen de su propio cuerpo.

La doctora Baños afirma que “la mayoría de las mujeres muestran insatisfacción corporal sobre la totalidad o la parcialidad de su cuerpo

Ante esta afirmación iniciamos una interesante entrevista con la Dtra Baños:

Cecilia: ¿A las mujeres no nos gusta nuestro cuerpo?

Rosa: A raíz de la investigación que estamos llevando a cabo en la Universidad de Valencia, estamos corroborando que existe una distorsión de la imagen personal normativa en algunos grupos de edad de mujeres. Es más frecuente encontrar que las mujeres jóvenes se sienten insatisfechas con su cuerpo.

 

Cecilia: ¿Cómo afecta esta percepción errónea que tenemos las mujeres hacia nuestro cuerpo si, además, se sufre un trastorno alimentario?

Rosa: Las personas que sufren un TCA no solo sienten insatisfacción por su imagen corporal, sino que, además, gracias a la muestra de personas afectadas por un trastorno alimentario de Previ, hemos podido constatar que a estas personas no solo no les gusta su cuerpo ni como son, sino que perciben una distorsión de la imagen corporal, no se perciben como son realmente. Y estas distorsiones e insatisfacción forman una parte muy importante de la propia identidad de estas mujeres,

 

Cecilia: ¿Cómo se trabajan estos aspectos en la parte clínica?

Rosa: La intervención en imagen corporal es compleja. Antes no se abordaban estos aspectos, en las terapias convencionales, y en la actualidad la tecnología nos ayuda a poder poner en manos de pacientes, herramientas que les ayudan a comprender y a verse como realmente son: estamos hablando de la realidad virtual.

Las investigaciones previas que hemos realizado y que existen sobre la distorsión de la imagen corporal, afirman que éste es un factor importante para tratar durante el tratamiento de los trastornos alimentarios ya que un abordaje integral favorece la prevención de recaídas.

 

Cecilia: ¿Cómo se trata en terapia un aspecto tan subjetivo? Es decir, ¿cómo se puede “convencer” a una persona de que no está como se ve?

Rosa: Pues, efectivamente, no es fácil poder “convencer” a una persona que sufre un TCA que su cuerpo no es como ella/él lo percibe; por esto, es importantísimo el poder contar con nuevas herramientas que facilitan esta labor, como es el caso de la Realidad Virtual (RV)

Se trata de trabajar en la representación mental que cada persona tiene sobre sí misma, la imagen que tiene en su cabeza sobre su propio cuerpo.

A finales de los 90 se inició la RV para trabajar en este ámbito, pero entonces no se contaba con la misma tecnología de la que gozamos en la actualidad, y aún era difícil representar cuerpos ya que la tecnología se centraba sobre todo en recrear ambientes; en la actualidad, esto ha cambiado mucho. Actualmente la RV es una herramienta para trabajar aspectos subjetivos, algo que es difícil de expresar; la imagen de nuestro cuerpo, como nos vemos nosotros y como pensamos que los demás nos ven.

En los inicios se trabajaba con maniquís tridimensionales y se trabajaba la idea de cómo se veían y como eran en la realidad, pero los primeros ambientes en RV eran algo rudimentarios pero gracias a la evolución en estas tecnologías se ha desarrollado de manera muy importante la RV y con ella las posibilidades de utilizar esta herramienta en la práctica clínica como complemento a la terapia convencional.

Actualmente la RV permite crear una realidad encarnada, simular un cuerpo real, y con esto, se permite hacer cambios en esa realidad virtual que la paciente percibe como suyos y con los que parece ser más fácil trabajar este aspecto.

 

Cecilia: ¿Cómo actúa nuestro cerebro cuando hablamos de imagen corporal?, ¿Cómo nos percibimos?

Rosa: Nos percibimos de manera automática, no consciente. Es muy difícil intentar hacer cambios sobre la percepción de la imagen corporal de una persona solo con palabras; durante la investigación hemos realizado una serie de pasos para comprender, registrar y facilitar la recogida de datos y poder así llegar a conclusiones sobre la utilidad de la RV en el tratamiento de los TCA: inicialmente hacemos evaluaciones muy finas de cómo las personas categorizan su cuerpo y el cuerpo de los demás. Este es un proceso que de manera natural hacemos de manera automatizada. Debemos conseguir que el umbral de pasar del concepto “ gordo” al de lo “delgado” no sea cuando se presentan cuerpos con sea un IMC tan bajo.

A través de la RV podemos saber cómo las personas categorizan los cuerpos en delgados y gordos y también hemos podido comprobar que este hecho se ve acentuado cuando hablamos del nuestro; en este caso la categorización es más sesgada.

 

Cecilia: ¿Cuál es el objetivo de esta investigación?

Rosa: El objetivo es complementar el tratamiento psicológico con herramientas como la realidad virtual; tecnología que nos ayuda a percibir de manera más precisa aquello que siente nuestro paciente

En la segunda parte de nuestra investigación, está previsto crear un avatar propio para apoyarnos  y  poder mostrar y enseñar a las personas con un TCA  como se expresan los  límites corporales. Hemos comprobado que en estos perfiles existen dificultades (debida a los sesos perceptivos que tienen) para percibir dónde está el límite por ejemplo de la barriga, del brazo… o, cómo son realmente las partes del cuerpo.

La idea es utilizar una herramienta tecnológica que nos permita hacer esto de manera más precisa.

 

Cecilia: ¿La investigación se ha llevado a cabo con población afectada por TCA?

Rosa: No solo; hemos hecho una primera parte con población “normal”, no afectada y una segunda con pacientes del Centro Previ

Hemos constatado que la gran mayoría no estamos satisfechos con nuestros cuerpos y/o con partes concretas de éste, y en los pacientes con TCA es aún más notable. Nuestro objetivo es poder implementar estas tecnologías en parte clínica para conseguir una mayor eficacia en la intervención.

 

Directora de Comunicación en ITA

Periodista, Publicitaria y RRPP