Marcela González, Rosa MªRaich de Ita especialistas en salud mental y; Olga Jordana, Paola Espinoza, Irene Subiza, Arianne Becerra y Marisol Mora de la Universidad Autónoma de Barcelona, han publicado un estudio sobre problemas de autoimagen en adolescentes.
El estudio “Programa preventivo universal de problemas de alimentación, peso e imagen corporal en adolescentes: seguimiento de 12 meses”, tiene como objetivo evaluar la eficacia a corto, medio y largo plazo de un programa de prevención aplicado a adolescentes de 14 años.
El estudio toma dos grupos para hacer la muestra. El primer grupo es un total de 156 adolescentes en condición experimental y el segundo grupo corresponde a 152 jóvenes en grupo de control.
Los resultados de la investigación muestran que los participantes del grupo experimental obtuvieron mayores puntuaciones de satisfacción corporal, autoestima, reparación y claridad emocional; mientras que consiguieron puntuaciones menores en perfeccionismo orientado hacia sí mismo e interiorización del ideal de delgadez y de musculatura, en comparación con las puntuaciones al grupo de control.
El equipo de investigación con estos resultados ha podido concluir que los programas universales y ecológicos podrían ser efectivos para reducir factores de riesgo y maximizar factores de protección, al mismo tiempo que reducirían problemas de imagen corporal, alimentación y peso.
Para consultar el estudio completo aquí