Noticias

"La comida era mi regulador emocional, donde me tranquilizaba y me refugiaba cuando me sentía abrumado en mis estados emocionales”

04 de Marzo, 2025 ITA

“Cada vez estaba peor y al tener atracones muy frecuentes desarrollé Obesidad”, explica Mari, paciente de Ita Diagonal, quien hace aproximadamente 20 años descubrió que tenía un problema con la alimentación al detectar que cuando estaba mal emocionalmente comía para compensar los malos momentos.

La obesidad es una enfermedad crónica con múltiples causas. Su etiopatogenia es un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. “Factores sociales, psiquiátricos y psicológicos influyen en un patrón de ingesta alterado, uno de ellos son los trastornos de alimentación. Los trastornos de alimentación más frecuentemente asociados a la obesidad son los no especificados, el trastorno por atracones, el síndrome del comedor nocturno”, añade Montserrat Bascuas, coordinadora de la unidad de Trastorno Por Atracón y Obesidad de Ita Diagonal.

 

Las personas con obesidad presentan un patrón de conducta alimentaria desorganizado y caótico de tal modo que pueden no dejar de picar durante todo el día pequeñas cantidades de comida sin llegar a hacer un atracón, pero no siendo capaces de parar. Este comportamiento no solo afecta a la sensación de hambre o saciedad, sino que revierte en una subida ponderal con las consiguientes consecuencias físicas, relacionales y psicológicas para la persona.

Desde Ita se entiende la obesidad como una realidad amplia y compleja que, a menudo, se asocia con problemas emocionales y relacionales. Antonio, paciente de la Unidad especializada en Trastorno por Atracón y Obesidad de Ita Diagonal, explica cuál era su relación con la comida antes de empezar su tratamiento: “me di cuenta de que si me enfadaba comía, si estaba alegre comía, si estaba triste comía, si me sentía preocupado comía. La comida era mi regulador emocional, donde me tranquilizaba y me refugiaba cuando me sentía abrumado en mis estados emocionales. Y empecé a darme cuenta de que me había generado una adicción hacia la comida, hasta el punto de que si no podía comer me enfadaba, y mucho. Y justo en ese momento entendí que necesitaba pedir ayuda”.

 

Montse Bascuas, destaca la importancia de “hacer hincapié en los recursos emocionales, desde una visión que permita a la persona conocer y saber qué emociones giran alrededor de la enfermedad (ansiedad, soledad, culpa, frustración, sentimientos de rechazo y vulnerabilidad) y capacitarla para diferenciar la ingesta emocional de la ingesta nutricional.” Una buena intervención terapéutica debe comportar la adaptación y la tolerancia de lo que nos cuesta para poder llegar hasta el objetivo final que es la curación y hacer de la ingesta un acto agradable y placentero.

 

“Mi principal objetivo en este tratamiento es recuperar una buena relación con la comida, pues por no tener las herramientas para gestionar mis emociones, he hecho un mal uso de ella. Mi intención es aprender a escuchar a mi cuerpo, identificar las señales, pues el mal uso de la comida me causa ansiedad, culpa o estrés. Quiero que la comida vuelva a ser una fuente de nutrición y energía, no un camino de amargura y desesperación”, explica Eli, paciente de la unidad. “No es un camino fácil, la perseverancia y el apoyo de la familia es fundamental. Mi objetivo es seguir trabajando en encontrar un equilibrio sano con la alimentación. Una alimentación equilibrada y poder disfrutar de comer de forma consciente y libre. Gestionar mis emociones con conciencia y madurez. Entender la alimentación como su propia palabra alude, alimentarme”, añade Antonio.

 

Como señala Bascuas, en el transcurso del tratamiento de la Obesidad, la idea y foco se concentra en ir identificando pensamientos y sentimientos que alteran la percepción que la persona tiene de la alimentación, de la imagen corporal, del peso y de los atracones. Además, el equipo del centro cuenta con soporte profesional de entrenamiento físico que permite introducir de forma gradual y progresiva la actividad física, que en muchas ocasiones ha pasado a ser motivo de vergüenza o de rechazo por parte de la persona.

Somos especialistas en salud mental.

Disponemos de una amplia red de centros dedicados al tratamiento integral de los trastornos y problemáticas asociadas a la salud mental: 

  • Trastornos de la Conducta Alimentaria
  • Trastornos de Conducta.
  • Psiquiatría General.

Contacta con nosotros