Estudia con nosotros
La importancia del proyecto académico en el tratamiento
Desde Ita creemos de vital importancia la continuidad escolar para poder realizar un tratamiento global para poder influir en todos los aspectos de la vida y entorno del paciente.
El equipo interdisciplinar y el tratamiento de carácter integral de Ita hace especial hincapié en preservar y/o recuperar la escolaridad de nuestros pacientes.
Con este objetivo hemos creado un modelo de Aula propio en varios de nuestros centros de tratamiento, además de colaboraciones con centros escolares para que nuestros pacientes no vean truncados sus estudios mientras reciben tratamiento y puedan seguir su escolarización o formación con garantías.
Contamos con un sistema de seguimiento escolar general para que cualquier de nuestros pacientes pueda seguir su escolarización independientemente de su procedencia o en el centro en el que se encuentre matriculado.
Este servicio permite a los pacientes preservar y/o recuperar la escolarización gracias a la colaboración conjunta con centros educativos y con un centro de formación profesional que ayuda a la posterior empleabilidad gracias a su propia bolsa de trabajo.
Para ello contamos con un equipo profesional, con un programa académico y con los recursos necesarios para asegurar el éxito y la continuidad escolar, facilitando el seguimiento terapéutico y la reinserción al mundo laboral.
¿Cómo funciona nuestro modelo de Aula?
El equipo multidisciplinar está formado por docentes de diversas disciplinas (psicopedagogos, educadores sociales y neuropsicólogos) para poder dar estabilidad y continuidad a las necesidades educativas y/o formativas de los pacientes en tratamiento dentro del mismo centro.
Gracias a nuestra orientación y asesoramiento psicopedagógico individualizado los pacientes podrán recuperar la motivación hacia los estudios y no perderán los hábitos escolares ni de formación. Además, se proporcionan adaptaciones curriculares conjuntamente con las escuelas, mediante la coordinación y seguimiento de nuestro equipo de docentes y con los centros de enseñanza de referencia. El servicio se basa en dos aspectos de educación muy diferentes, la reglada y la no reglada.
La reglada tiene por objetivo que el paciente no pierda el curso escolar mientras está en fase de tratamiento. Mientras que la no reglada, tiene por objetivo la preparación del paciente mientras está en tratamiento, para poder impulsar su empleabilidad cuando acabe el tratamiento gracias al acceso a cursos profesionales.
Con este objetivo hemos creado un modelo de Aula propio en varios de nuestros centros de tratamiento, además de colaboraciones con centros escolares para que nuestros pacientes no vean truncados sus estudios mientras reciben tratamiento y puedan seguir su escolarización o formación con garantías.
Contamos con un sistema de seguimiento escolar general para que cualquier de nuestros pacientes pueda seguir su escolarización independientemente de su procedencia o en el centro en el que se encuentre matriculado.
Este servicio permite a los pacientes preservar y/o recuperar la escolarización gracias a la colaboración conjunta con centros educativos y con un centro de formación profesional que ayuda a la posterior empleabilidad gracias a su propia bolsa de trabajo.
Para ello contamos con un equipo profesional, con un programa académico y con los recursos necesarios para asegurar el éxito y la continuidad escolar, facilitando el seguimiento terapéutico y la reinserción al mundo laboral.
¿Cómo funciona nuestro modelo de Aula?
El equipo multidisciplinar está formado por docentes de diversas disciplinas (psicopedagogos, educadores sociales y neuropsicólogos) para poder dar estabilidad y continuidad a las necesidades educativas y/o formativas de los pacientes en tratamiento dentro del mismo centro.
Gracias a nuestra orientación y asesoramiento psicopedagógico individualizado los pacientes podrán recuperar la motivación hacia los estudios y no perderán los hábitos escolares ni de formación. Además, se proporcionan adaptaciones curriculares conjuntamente con las escuelas, mediante la coordinación y seguimiento de nuestro equipo de docentes y con los centros de enseñanza de referencia. El servicio se basa en dos aspectos de educación muy diferentes, la reglada y la no reglada.
La reglada tiene por objetivo que el paciente no pierda el curso escolar mientras está en fase de tratamiento. Mientras que la no reglada, tiene por objetivo la preparación del paciente mientras está en tratamiento, para poder impulsar su empleabilidad cuando acabe el tratamiento gracias al acceso a cursos profesionales.
Proyecto de formación continuada reglada (ESO y Bachillerato)
El proyecto de formación reglada tiene por objetivo que el paciente no pierda el curso escolar mientras está en fase de tratamiento y es por ello que desde el proyecto de Aula se promueve esta continuidad con el objetivo de mejorar todos los aspectos educacionales del paciente tanto en el momento del tratamiento como para el futuro.
Todos los pacientes matriculados en un centro escolar podrán seguir con sus estudios gracias al equipo de profesionales que hacen posible la continuidad escolar con cualquier centro educativo de ESO o Bachillerato en pro del paciente.
Los centros especializados que atienden a la población infanto-juvenil quieren asegurar las máximas garantías de éxito escolar en cuanto a experiencia y resultados del proceso educativo durante el tiempo que los pacientes reciben tratamiento en nuestros centros. Es por ello que hemos creado este proyecto en colaboración con centros educativos permitiendo a nuestros pacientes matricularse como alumnos externos en diferentes colegios.
Con el objetivo de facilitar la continuidad de la escolarización sin alterar el tratamiento, los alumnos matriculados como externos no tendrán que acudir a las aulas del colegio, sino que cursarán las materias desde nuestras aulas en el propio centro.
Para favorecer el éxito de este proceso de escolarización desde el propio centro de tratamiento, cada alumno dispondrá de un profesional coordinador que garantizará el buen desarrollo del curso escolar.
Los centros especializados que atienden a la población infanto-juvenil quieren asegurar las máximas garantías de éxito escolar en cuanto a experiencia y resultados del proceso educativo durante el tiempo que los pacientes reciben tratamiento en nuestros centros. Es por ello que hemos creado este proyecto en colaboración con centros educativos permitiendo a nuestros pacientes matricularse como alumnos externos en diferentes colegios.
Con el objetivo de facilitar la continuidad de la escolarización sin alterar el tratamiento, los alumnos matriculados como externos no tendrán que acudir a las aulas del colegio, sino que cursarán las materias desde nuestras aulas en el propio centro.
Para favorecer el éxito de este proceso de escolarización desde el propio centro de tratamiento, cada alumno dispondrá de un profesional coordinador que garantizará el buen desarrollo del curso escolar.
Características
- Equipo interdisciplinar formado por profesores, psicopedagogos, educadores sociales y neuropsicólogos
- Diagnóstico de necesidades y dificultades vinculadas a los trastornos de aprendizaje
- Orientación y asesoramiento psicopedagógico individual y familiar
- Itinerarios académicos y de formación personalizados
- Gestión del cambio de expediente académico a los pacientes que finalicen el tratamiento

Las matriculaciones de alumnos externos son aplicables para alumnos de ESO y Bachillerato.
Los alumnos que acaben el tratamiento en mitad del curso escolar podrán seguir con su escolarización acudiendo al centro donde esté matriculado o podrán pedir un cambio de expediente académico para poder seguir de manera continuada con sus estudios a cualquier otro centro donde pueda tener acceso.
Los centros que forman esta colaboración formativa reglada son los siguientes:
En Barcelona y Madrid con la Escuela Fest@ (Desconect@) y El Colegio Campillo en Andalucía.
Los alumnos que acaben el tratamiento en mitad del curso escolar podrán seguir con su escolarización acudiendo al centro donde esté matriculado o podrán pedir un cambio de expediente académico para poder seguir de manera continuada con sus estudios a cualquier otro centro donde pueda tener acceso.
Los centros que forman esta colaboración formativa reglada son los siguientes:
En Barcelona y Madrid con la Escuela Fest@ (Desconect@) y El Colegio Campillo en Andalucía.
Proyecto de Formación Profesional y empleabilidad (Formación no reglada)
El proyecto de formación no reglada tiene por objetivo la preparación del paciente mientras está en tratamiento, para poder impulsar su formación y su posterior empleabilidad cuando acabe el tratamiento gracias al acceso a cursos profesionales.
Gracias a la colaboración con la Escuela de Formación ESSAE, los pacientes podrán cursar de manera semipresencial y online cursos profesionales en áreas laborales con alta demanda de personal que implican una alta empleabilidad.
Estos cursos capacitan al alumno para el desarrollo de una profesión con un alto grado de especialización, capacitando a la persona para trabajar en un ámbito de una profesión concreta.
Los cursos se pueden realizar en modalidad presencial, semipresencial y online, con duración máxima de 2 años y con matrícula abierta durante todo el año. Lo más importante de estos cursos son la alta flexibilidad en cuanto a necesidades de dedicación a estudio, tiempo para cursarlo y modos de evaluación.
La evaluación tiene carácter continuado ayudando a motiva a la persona en base al feedback y a los resultados obtenidos. Los materiales y la metodología es atractiva, con modalidad audiovisual y soporte documental, y cada alumno tiene un tutor a quien dirigirse para consultar dudas y formular preguntas.
Todos los cursos contemplan la realización de prácticas en empresas, siendo un factor motivador y facilitador de la inserción posterior en el mundo laboral.
Además, ESSAE es agencia de colocación, con lo que aumentan las posibilidades de encontrar empleo ya que dispone de bolsa de trabajo propia.
Estos cursos capacitan al alumno para el desarrollo de una profesión con un alto grado de especialización, capacitando a la persona para trabajar en un ámbito de una profesión concreta.
Los cursos se pueden realizar en modalidad presencial, semipresencial y online, con duración máxima de 2 años y con matrícula abierta durante todo el año. Lo más importante de estos cursos son la alta flexibilidad en cuanto a necesidades de dedicación a estudio, tiempo para cursarlo y modos de evaluación.
La evaluación tiene carácter continuado ayudando a motiva a la persona en base al feedback y a los resultados obtenidos. Los materiales y la metodología es atractiva, con modalidad audiovisual y soporte documental, y cada alumno tiene un tutor a quien dirigirse para consultar dudas y formular preguntas.
Todos los cursos contemplan la realización de prácticas en empresas, siendo un factor motivador y facilitador de la inserción posterior en el mundo laboral.
Además, ESSAE es agencia de colocación, con lo que aumentan las posibilidades de encontrar empleo ya que dispone de bolsa de trabajo propia.
Características
- Realización de talleres manipulativos y ocupacionales en entornos simulados
- Exploración y generación de motivaciones e intereses profesionales
- Motivar para una formación capacitadora y profesional
- Adquirir competencias y hábitos necesarios para la vida laboral
- Formación con alta empleabilidad
- Cartera de trabajo del centro de Formación
- Alto grado de especialización
Los cursos profesionales disponibles son los siguientes:
Administración, Celador, Dietética y Nutrición, Educación Infantil, Enfermería, Farmacia, Maquillaje, Marketing y Ventas, Medicina, Estética, Moda, Odontología, Salud y Bienestar, Sociosanitario, Tanatoestética y Tanatopraxia, Terapias manuales, Turismo, Veterinaria y Hostelería.
Administración, Celador, Dietética y Nutrición, Educación Infantil, Enfermería, Farmacia, Maquillaje, Marketing y Ventas, Medicina, Estética, Moda, Odontología, Salud y Bienestar, Sociosanitario, Tanatoestética y Tanatopraxia, Terapias manuales, Turismo, Veterinaria y Hostelería.