Los límites en la adolescencia son fundamentales para el desarrollo emocional y social de los adolescentes, ya que en la actualidad se enfrentan a nuevos desafíos debido a factores como la tecnología, la presión social y los cambios en los estilos de crianza en la familia.
Algunos de los desafíos que se presentan durante la etapa de adolescencia son los siguientes:
1. Búsqueda de autonomía e independencia
Los adolescentes empiezan a cuestionar las reglas y a demandar mayor libertad. Esto puede generar conflictos cuando sus decisiones entran en conflicto con las expectativas familiares.
Pueden resistirse a la autoridad, buscando establecer su propia identidad.
¿Cómo afrontarlo? Estableciendo límites claros y objetivos, permitiendo que participen en la creación de normas para fomentar la responsabilidad.
2. Uso excesivo de la tecnología y redes sociales
El tiempo que pasan en dispositivos puede afectar sus relaciones familiares, rendimiento académico y bienestar emocional.
También pueden exponerse a riesgos como el ciberacoso o el acceso a contenido inapropiado.
¿Cómo afrontar este desafío? Acordando junto al adolescente tiempos de pantalla y promover momentos de convivencia sin dispositivos.
3. Cambios emocionales e inestabilidad
Los adolescentes atraviesan altibajos emocionales debido a los cambios hormonales, lo que puede derivar en conflictos o reacciones impulsivas.
A menudo sienten que "nadie los entiende", dificultando el diálogo.
¿Cómo afrontarlo? Mostrando empatía, validando sus sentimientos y manteniendo una comunicación abierta sin juicios con ellos.
4. Influencia del entorno social
Durante la adolescencia, las amistades y las tendencias externas ganan mucha relevancia, lo que puede llevarlos a adoptar conductas riesgosas o desafiantes.
¿Cómo afrontar este desafío? Fomentando el desarrollo del criterio propio y la autoestima para que puedan tomar decisiones responsables.
5. Desafíos académicos y presión social
La exigencia escolar, sumada a la presión por encajar socialmente, puede generar ansiedad, estrés y desmotivación.
¿Cómo afrontarlo? Apoyándoles en la organización de sus responsabilidades y ofreciéndoles un espacio seguro para expresar sus preocupaciones, así como evitar la exigencia excesiva.
6. Cuestionamiento de valores familiares
Es común que los adolescentes cuestionen creencias o costumbres familiares, especialmente si no coinciden con lo que observan en sus círculos sociales.
¿Cómo afrontarlo? Abriendo espacios de diálogo donde puedan expresar sus ideas para llegar a acuerdos en un marco de respeto mutuo.
Desde Ita Mirasierra trabajamos de manera sistémica, implicando a las familias en el tratamiento del paciente, reeducando en la crianza de sus hijos y estableciendo pautas que les favorezcan en la educación y convivencia con el adolescente, algunas de las recomendaciones que pautamos desde el centro son las siguientes:
- Comunicación abierta: Establecer un espacio donde los adolescentes se sientan escuchados facilita que acepten mejor las reglas.
- Coherencia en las normas: Ser firmes y claros sobre qué se espera, pero también flexibles cuando sea necesario.
- Enseñar con el ejemplo: Los adolescentes tienden a imitar las conductas que ven en casa.
- Reconocer su autonomía: Permitirles tomar decisiones dentro de ciertos límites les ayuda a desarrollar responsabilidad.