Trastornos del Neurodesarrollo

¿Cómo detectar el Síndrome de Asperger?

03 de Agosto, 2025 Carla García

¿Qué es el Síndrome de Asperger? 

 

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que forma parte del espectro autista. A pesar de que, actualmente se contempla el término TEA Grado 1 para definir este síndrome, sigue siendo ampliamente utilizado por familias, pacientes y algunos especialistas.  

 

Se trata de una condición que afecta principalmente la manera en que la persona se comunica, se relaciona con los demás y procesa la información sensorial. A diferencia de otros trastornos del espectro autista, las personas con Asperger suelen tener un desarrollo del lenguaje dentro de lo esperado, pero presentan dificultades para comprender las normas sociales implícitas, interpretar gestos o mantener una conversación recíproca. 

Detectarlo a tiempo es fundamental para ofrecer el apoyo adecuado y mejorar la calidad de vida de quienes lo presentan. 

 

Señales de alerta en la infancia y adolescencia 

La detección precoz del Síndrome de Asperger puede ser compleja, especialmente porque los síntomas no siempre son evidentes en etapas tempranas. Sin embargo, hay algunas señales que pueden levantar sospechas: 

  • Dificultades en la interacción social: el niño / adolescente puede preferir jugar solo, tener problemas para hacer amigos o mostrar poco interés en compartir experiencias. 
  • Lenguaje peculiar: aunque el desarrollo del habla es adecuado, pueden usar un tono monótono, hablar de forma muy formal o centrarse en temas de interés restringido. 
  • Intereses intensos y específicos: suelen desarrollar una fascinación profunda por temas concretos, como trenes, planetas, mapas o calendarios. 
  • Rigidez cognitiva y comportamental: resistencia al cambio, necesidad de rutinas estrictas o malestar ante lo inesperado. 
  • Dificultades en la comunicación no verbal: escaso contacto visual, expresiones faciales limitadas o dificultades para interpretar gestos y emociones ajenas. 

Diagnóstico profesional 

En Ita Mirasierra, dentro de la Unidad de Neurodesarrollo, trabajamos de forma integral para brindar una atención personalizada a cada paciente. A través de entrevistas directas con la familia y el uso de pruebas estandarizadas, obtenemos una visión completa de cada caso. Nuestro equipo multidisciplinar, compuesto por educadores, psiquiatra y psicólogos, colabora estrechamente para diseñar el mejor plan terapéutico una vez se haya podido realizar dicho diagnóstico, de tal manera que, este enfoque nos permite intervenir de manera temprana y eficaz. Nuestro objetivo es acompañar a cada persona en su proceso de recuperación y desarrollo. Es importante no autodiagnosticarse ni etiquetar sin un estudio adecuado, ya que muchos de los síntomas pueden coincidir con otros cuadros clínicos. 

 

¿Por qué es importante detectar el Asperger? 

Identificar esta condición permite comprender mejor a la persona y adaptar el entorno para favorecer su bienestar. Intervenciones como la terapia cognitivo-conductual, el entrenamiento en habilidades sociales o el acompañamiento familiar pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo emocional, social y académico. Además, fomenta una mayor inclusión y empatía en la sociedad hacia la neurodiversidad. Detectar el Síndrome de Asperger no siempre es sencillo, pero prestar atención a las señales tempranas puede ayudar a intervenir a tiempo 

 

Coordinadora de la Unidad de Neurodesarrollo de Ita Mirasierra

Graduada en Psicología y el Máster General Sanitario por la Complutense de Madrid.

Especializada en neuropsicología. 

Ha trabajado en ámbito clínico de daño cerebral y enfermedad neurodegenerativa y en el ámbito de la psicoterapia con adolescentes y adultos.

Contacta con nosotros