Salud Mental

5 consejos para mejorar la autoestima

12 de Octubre, 2025 Iván Martín

La autoestima es la forma en la que nos valoramos y nos relacionamos con nosotros mismos. No se trata de pensar que somos perfectos ni de evitar nuestros defectos, sino de reconocernos como personas valiosas, capaces de aprender y crecer. Cultivar una autoestima sana es fundamental para vivir con mayor bienestar y afrontar los retos diarios con confianza. 

La autoestima hace referencia a la percepción y valoración que tenemos sobre nosotros mismos: cómo nos vemos, cómo nos hablamos y cómo nos tratamos. No es algo fijo, sino que puede variar a lo largo del tiempo según nuestras experiencias y la forma en que nos cuidemos. 

En cuanto a los tipos de autoestima, podríamos hablar de tres tipos:  

  • Autoestima sana o alta: se basa en el reconocimiento realista de nuestras virtudes y limitaciones, sin caer en la autosuficiencia ni en la autocrítica excesiva.
  • Autoestima baja: se caracteriza por pensamientos negativos sobre uno mismo, inseguridad y dificultad para reconocer logros. 
  • Autoestima inestable: depende en exceso de la aprobación externa, lo que hace que oscile con facilidad. 

 

Cuando cultivamos una autoestima sana, disfrutamos de un mayor equilibrio emocional, lo cual nos permite: 

  • Afrontar los problemas con más resiliencia. 
  • Mantener relaciones más sanas y equilibradas. 
  • Confiar en nuestras capacidades para alcanzar objetivos. 
  • Disfrutar de mayor motivación y satisfacción personal. 

Para poder mejorar tu autoestima, puedes empezar practicando estos 5 consejos: 

  1. Practica el autocuidado: Tu cuerpo y tu mente necesitan descanso, buena alimentación y movimiento. Cuidar de ti mismo es un recordatorio diario de que mereces atención. Un pequeño ejercicio: establece una rutina de autocuidado sencilla (por ejemplo, 10 minutos de paseo al aire libre al día o preparar una comida saludable que disfrutes). 

  1. Habla contigo con amabilidad: La forma en que nos hablamos influye directamente en cómo nos sentimos. Intenta detectar frases negativas como “no soy capaz” y cámbialas por expresiones más constructivas como “estoy aprendiendo” o “lo intentaré de nuevo”. Un ejercicio útil es escribir durante una semana frases positivas sobre ti en una libreta y leerlas al final del día. 

  1. Reconoce tus logros: Muchas veces pasamos por alto lo que conseguimos, por pequeño que sea. Al final del día, haz una lista de tres cosas que hayas logrado o de las que te sientas orgulloso: puede ser terminar una tarea, ayudar a alguien o haber dedicado tiempo a ti mismo. Este hábito refuerza la confianza y la sensación de progreso. 

  1. Pon metas realistas: Marcarse objetivos alcanzables y progresivos ayuda a sentir motivación y evita frustraciones. Empieza con pasos pequeños, como proponerte leer 10 minutos diarios, en lugar de exigirte terminar un libro en dos días. Cada meta alcanzada es un impulso positivo para tu autoestima. 

  1. Rodéate de entornos positivos: Las personas con las que compartimos nuestro tiempo influyen en cómo nos sentimos. Busca relaciones que te aporten apoyo, respeto y confianza. Un buen ejercicio es reflexionar sobre quiénes en tu entorno te hacen sentir bien y procurar pasar más tiempo con esas personas. 

 

Mejorar la autoestima es un proceso que requiere paciencia y constancia, pero cada pequeño paso cuenta. Practicar el autocuidado, hablarnos con respeto y reconocer nuestros logros nos acerca a una relación más sana con nosotros mismos. Recuerda: no se trata de alcanzar la perfección, sino de aprender a valorarte tal y como eres. Cada gesto de cariño hacia ti mismo abre la puerta a una vida más plena, equilibrada y auténtica. 

 

Psicólogo Ita Torre del Mar

Psicólogo General Sanitario

Máster en Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental

Experto en TCA

Experto en Neuropsicología Clínica y Experto en Psicopatología Clínica Infanto - Juvenil.

Contacta con nosotros