Cinco años después del estallido de la pandemia de Covid-19, un nuevo estudio de Ipsos para Clariane muestra una fotografía compleja del estado de ánimo entre los profesionales sanitarios europeos. En España, los datos invitan al optimismo: el 83% de los profesionales se declara satisfecho con su trabajo, situándose por encima de la media europea (79%). Además, el 67% lo recomendaría a las nuevas generaciones.
Pero según los datos recogidos, no todo son buenas noticias: un 46% de los sanitarios españoles considera que el reconocimiento a su labor ha disminuido desde 2020. Esta percepción se alinea con la tendencia general en Europa, donde el 49% de los profesionales comparte esta visión.
España, entre los países con mayor satisfacción y preocupación por el reconocimiento
Aunque los sanitarios españoles muestran un alto grado de satisfacción, no escapa a su percepción que el respeto y la valoración social se han erosionado. Frente al 58% de sanitarios franceses que ven un retroceso en el reconocimiento, en España la cifra es del 46%, por encima de Alemania (44%) pero por debajo de Italia (47%).
En paralelo, el informe también revela notables diferencias entre profesiones y países. Mientras que el 84% de los médicos europeos se siente reconocido, solo el 56% de los auxiliares de enfermería opina lo mismo. Por países, los italianos son quienes se sienten más valorados (73%) y los franceses, los menos (59%).
¿Quién valora realmente su labor?
Por otra parte, tal y como revela el estudio, las personas que se dedican al ámbito sanitario sienten el mayor respaldo en su círculo más cercano: el 85% considera que su familia los valora, seguido por los pacientes (83%) y los familiares de pacientes (78%). Pero esta percepción cae drásticamente cuando se trata de la sociedad en general (59%), los medios de comunicación (49%) y, de forma alarmante, los responsables políticos (34%).
Factores que explican la pérdida de reconocimiento
Entre las causas de este descenso en la manera de valorar su trabajo, los sanitarios apuntan principalmente a la falta de medios, personal y tiempo para atender adecuadamente a los pacientes (51%), y a un enfoque cada vez más consumista de la salud (45%). También mencionan el impacto de las expectativas generadas por la información que circula en internet (34%).
A pesar de las sombras, el apego al sector sanitario sigue siendo fuerte: solo un 20% de los profesionales europeos ha considerado cambiar de puesto en el último año y, de ellos, únicamente el 25% dejaría el sector sanitario por completo.
Propuestas para recuperar el reconocimiento perdido
Los propios sanitarios proponen acciones claras para mejorar su reconocimiento: campañas públicas de comunicación positiva (51%), intervenciones educativas en escuelas (46%) y jornadas de puertas abiertas en los centros sanitarios (42%). También señalan la necesidad de más formación para mejorar la relación con los pacientes (45%).
Metodología del estudio
El estudio fue realizado por Ipsos para Clariane entre el 10 de enero y el 6 de febrero de 2025, con una muestra de 1.602 profesionales sanitarios de España, Italia, Francia y Alemania. En total participaron 402 trabajadores de enfermería, 401 auxiliares de enfermería, 400 médicos y 399 profesionales paramédicos y otros perfiles sanitarios.
Este estudio refleja una realidad compleja pero esperanzadora: a pesar de la percepción de un menor reconocimiento social, los profesionales sanitarios en España siguen mostrando un fuerte compromiso con su vocación. Su satisfacción laboral, por encima de la media europea, y su deseo de recomendar esta carrera a las nuevas generaciones, son un claro indicador del valor intrínseco que otorgan a su labor. Ahora, el reto compartido es recuperar el prestigio perdido, reforzando el apoyo a quienes cuidan de nuestra salud día a día.