Descubre el programa formativo del Máster en Intervención en Adolescentes con Trastornos de Conducta
El programa formativo del Master pretende dotar al alumno del conocimiento teórico y práctico integrados y aplicados a la experiencia clínica diaria, comprendiendo exhaustivamente la interdisciplinariedad y complejidad del tratamiento de los Trastornos de Conducta.
El programa profundiza en el estudio de estos trastornos desde una doble vertiente: por un lado, a través de las clases docentes, se dotará al alumno del conocimiento teórico y científico más actualizado. Estos aspectos se presentarán en todo momento vinculados al aprendizaje de las destrezas técnicas necesarias para el tratamiento de estos trastornos.
Por otro, se persigue capacitar al alumno a conocer, comprender y adquirir las habilidades necesarias para hacer frente a la realidad de los Trastornos de Conducta. El Master incide en la necesidad de conocer el tratamiento interdisciplinario en el que se inscribe el modelo de tratamiento.
Este master tiene por objetivo dotar al alumno del conocimiento teórico, técnico y científico exhaustivo necesario para desarrollarse con solvencia en los diferentes Trastornos de Conducta.
El máster se desarrollará con una parte práctica en la que el alumno se entrenará en un entorno real en uno de nuestros centros especializados en Trastorno de Conducta.
Para ello, el profesorado de este curso combina científicos reconocidos en el estudio de estas patologías con profesionales de dilatada experiencia en el tratamiento.
Los Directores del Máster son Àlex Dencàs (Coordinador Clínico de Trastornos de Conducta del Grupo Ita) y el Dr. Pere Bonet
Duración: De Octubre de 2022 a Junio de 2023.
- Ser capaz de conceptualizar y entender las diferentes formas de trastornos de la conducta.
- Conocer y estar familiarizado con los diferentes instrumentos y procedimientos de evaluación de estos trastornos.
- Conocer las modalidades y técnicas de intervención.
- Saber valorar e integrar la implicación de los diferentes aspectos biológicos, psicológicos, relacionales y sociales en la conceptualización y tratamiento de estos trastornos.
- Desarrollar las actitudes adecuadas para establecer una alianza terapéutica de buena calidad.
- Conocer las técnicas terapéuticas grupales en sus diferentes modalidades y temáticas específicas.
- Saber utilizar de forma eficiente las fuentes documentales para mantenerse actualizado en los avances en el tratamiento de estos trastornos
- Ajustar en todo momento a las exigencias éticas y deontológicas requeridas en todas las fases y modalidades del trabajo clínico.
- Mostrar un compromiso ético y profesional en relación con las responsabilidades cívicas, sociales y globales.
- Ser capaz de gestionar situaciones de conflicto y violencia en el seno de las instituciones y de la familia.
- Sensibilizarse con la adolescencia como período potencialmente problemático y con los posibles comportamientos de riesgo propios de esta etapa.
- Ser capaz de analizar e intervenir sobre dinámicas relativas al grupo de iguales.
- Conocer y estar familiarizado con las modalidades y técnicas de intervención individuales, tanto las generales como las específicas en función de otros trastornos asociados.
- Conocer las intervenciones eficaces en el fracaso escolar.
- Conocer las modalidades e intervenciones familiares, grupales y rehabilitadoras.
- Conocer y estar familiarizado con los tratamientos psicofarmacológicos.
- Conocer las aportaciones recientes de las neurociencias en este campo.
- Conocer los aspectos socio-culturales que intervienen en la génesis y mantenimiento de estos trastornos y aquellos que pueden facilitar la plena integración de estos pacientes en la sociedad.
- Saber relacionar con los diferentes agentes sociales, principalmente justicia juvenil y sistemas de protección de la infancia y la adolescencia.
Conceptualización de los TC (7 ECTS)
I. Conceptualización de los TC
II. Modelos explicativos
III. Trabajo en red
IV. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
V. Trastornos del Aprendizaje
VI. Trastornos del Neurodesarrollo
VII. Trastornos por uso de sustancias
VIII. Trastornos de Ansiedad y Afectivos
IX. Trastornos de Conducta Alimentaria
X. Adicciones comportamentales
XI. Trastornos de Personalidad
XII. Violencia filioparental
Evaluación (6 ECTS)
I. Entrevista inicial
II. Entrevista psiquiátrica
III. Psicometría
IV. Evaluación neuropsicológica
V. Evaluación psicoeducativa
VI. Valoración forense
Intervención individual (7 ECTS)
I. Introducción a la intervención individual
II. Encuadre clínico de los casos de TC
III. Vinculación con el paciente de TC
IV. Plan de tratamiento individualizado
V. Intervención en Salud Mental con niños y adolescentes
VI. Técnicas e intervenciones en terapia individual
VII. Modelo integrador
VIII. Enfoque constructivista. Modelo y técnicas constructivistas
IX. Análisis de casos clínicos
Comorbilidad en Trastornos de Conducta. ( 7 ECTS)
I. Trastornos de Conducta Alimentaria
II. Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
III. Trastorno Antisocial y Narcisista de la Personalidad
IV. Adopciones
V. Adicciones a sustancias
VI. Trastornos del Neurodesarrollo
VII. Trastornos del Vínculo
VIII. Adicciones Comportamentales
Intervención Familiar (7 ECTS)
I. Principios de la Terapia Familiar Sistémica
II. Crisis del ciclo vital
III. Entrevista circular
IV. Constelaciones familiares
V. Técnicas reestructurantes
VI. Técnicas analógicas
VII. Grupos multifamiliares
Intervención grupal. (7 ECTS)
I. Principios de Teratia de Grupo
II. Terapia de Grupo Emocional
III. Terapia de Grupo de Adicciones
IV. Mindfulness
V. Terapia de Grupo Biográfica
VI. Terapia Dialéctica Conductual (DBT) en adolescentes .
VII. Terapia de Grupo de Imagen e identidad
VIII. Terapia de Grupo de Relaciones en el Grupo
IX. Terapia de Grupo de Relaciones Afectivas y Sexualidad
Intervención Socioeducativa (6 ECTS)
I. Atención educativa
II. Tiempo de ocio y estilos de vida saludable
III. Educación en valores
IV. Intervención Familiar desde el Trabajo Social
V. Intervención Domiciliaria
VI. Inserción Social
VII. Trabajo Social
Intervención Comunitaria (6 ECTS)
I. Justícia
II. Acoso Escolar
III. Aspectos legales con menores
IV. DGAIA
V. Prevención en las aulas y Prevención en el consumo de sustancias
VI. Intervención en Red
Trabajo de Fin de Máster
(7 ECTS).
Será necesaria la asistencia en un mínimo del 80% de las actividades presenciales.
En cuanto a los trabajos dirigidos, se tendrá en cuenta su calidad científica, el hecho de que se contemplen diferentes factores y modelos teóricos y una adecuada fundamentación bibliográfica. La evaluación se hará mediante
un dosier de aprendizaje o portafolios.
Nuestro equipo docente está formado por profesionales en activo que aportarán su conocimiento basado en casos reales.
Destinatarios: Licenciados o Graduados en: Psicología, Medicina, Educación Social, Enfermería, Trabajos Sociales y Psicopedagogia que quieran completar su formación o ampliar su perfil profesional. . |
Horario y duración: |
Titulación: Máster en Intervención en Adolescentes con Trastorno de Conducta |
Sedes del Curso: Centros Ita Barcelona |
Tasas: · Master en Intervención en Adolescentes con Trastornos de Conducta: 4.985€ |
Periodo de preinscripción: A partir de Enero de 2022. |
Documentación requerida: · Fotocopia DNI o Pasaporte + 1 fotocopia tamaño carné. · Fotocopia del título. |
Solicitud de Información: Teléfono contacto: 93 199 84 115 (Àlex Dencàs) Por correo electrónico a: adencas@itasaludmental.com |
Para cualquier duda, consulta o aclaración puedes escribirnos mediante este formulario. Una vez recibida la información nos pondremos en contacto en la mayor brevedad posible con las respuestas que necesites.