Subscríbete
Únete a nuestra newsletter mensual para conocer las últimas noticias, novedades y artículos de interés de parte de nuestro equipo.

Sílvia Navarro
28 de Marzo, 2021
Educación Social
El trabajo socioeducativo con los adolescentes con trastornos de conducta es uno de los ejes del tratamiento de recuperación en los centros especializados del grupo Ita.

Adrián Perea
24 de Diciembre, 2020
Navidad 2020 y Trastornos de conducta: Época para el cambio

Adrián Perea
06 de Diciembre, 2020
Adolescentes y Trastornos de Conducta
La adolescencia es momento de cambio, creación de identidad, exploración y búsqueda de fronteras que amenazan la libertad personal: ¿rebeldía? La vulnerabilidad que se experimenta en esta etapa vital va de la mano de la propia estima, en otras palabras, la estabilidad emocional pende de un hilo.

Alfonso Navarro Murcia
18 de Octubre, 2020
¿Podemos controlar la impulsividad?
Muy frecuentemente, acuden familias a consulta con la demanda de obtener más control sobre el comportamiento de sus hijos. Los problemas que está sufriendo la familia son de carácter emocional y todos los miembros están padeciendo un nivel de estrés elevado que, al poner normas nuevas o aumentar el control, puede crear una bomba de relojería.

Vanesa Fumero
13 de Septiembre, 2020
El curso escolar en adolescentes con Trastorno de Conducta

Sandra Fernández Ramos
27 de Octubre, 2019
Acoso escolar: victima y acosador
El espacio educativo es uno de los contextos de socialización más importantes durante la infancia y la adolescencia. Sin embargo, es en este espacio donde se observa la existencia de un tipo de violencia que se produce entre iguales, el acoso escolar o bullying.

Javier Feliz Álvarez
11 de Agosto, 2019
Ciberbullying: conceptualización y prevención
El cambio tecnológico que se ha producido a nivel social, económico y cultural ha hecho que aparezcan nuevos canales de comunicación y con ello nuevas formas de acoso facilitadas por las nuevas tecnologías. Internet es un medio de comunicación global, el cual ha hecho que las nuevas generaciones nazcan ya con la identidad digital y se manejen por entornos donde pueden ser susceptibles de ciberbullying o bien de otras formas de acoso.