Hambre fisiológica y hambre emocional ¿Cómo se diferencian?
Montse Bascuas 03 de Noviembre, 2018

Hambre fisiológica y hambre emocional ¿Cómo se diferencian?

La comida va ligada a la supervivencia y por tanto innegablemente al ser humano y su funcionamiento. Desde niños nos premian y castigan con la comida y el cerebro registra esa información y la integra en la vida cotidiana. No es por tanto un acto vital cualquiera, el acto de alimentarnos viene asociado a múltiples factores, situaciones, emociones, etc.
Trastornos de la conducta alimentaria. ¿Afectan menos a los hombres?
Montserrat Guarda Torner 23 de Octubre, 2018

Trastornos de la conducta alimentaria. ¿Afectan menos a los hombres?

Los trastornos de la conducta alimentaria los sufren en mayor medida las mujeres (90%) en comparación con los hombres (10%). El síndrome más frecuente es el trastorno de la conducta alimentaria no especificado y el trastorno por atracón (este último con muy poca diferencia en la prevalencia entre hombres 2% y mujeres 3.5%). En segundo lugar se encuentra la bulimia nerviosa, más frecuente en hombres que la anorexia nerviosa. A pesar de eso, en todos los casos la incidencia siempre es mayor en mujeres que en hombres. Parece que cuanto menor es la edad del paciente, mayor es el número de hombres con trastorno de la conducta alimentaria.
Anorexia Nerviosa, más allá de una obsesión por perder peso
Mónica Muñoz 22 de Septiembre, 2018

Anorexia Nerviosa, más allá de una obsesión por perder peso

La anorexia nerviosa es uno de los llamados Trastornos de la Conducta Alimentaria junto con la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y otros trastornos de la ingesta menos conocidos. Actualmente constituyen la tercera enfermedad crónica en adolescentes y afectan a un 6% de la población joven, de entre 14 y 21 años. La Anorexia Nerviosa afecta al 1% de la población.
¿Por qué es importante tratar los TCA en centros altamente especializados?
Gustavo Faus 17 de Septiembre, 2018

¿Por qué es importante tratar los TCA en centros altamente especializados?

La creación de unidades altamente especializadas para tratar los trastornos de la conducta alimentaria, TCA, ha supuesto un importante avance en el tratamiento de enfermedades como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón. Unos trastornos que afectan al 6% de la población de entre 14 y 21 años cuya incidencia se va incrementando año tras año y que cada vez afectan a personas más jóvenes.
Trastornos de la conducta alimentaria. Detectarlos a tiempo es clave
Diego Solano Martínez 03 de Septiembre, 2018

Trastornos de la conducta alimentaria. Detectarlos a tiempo es clave

Los problemas alimentarios suelen detectarse mayoritariamente en la adolescencia. Los llamados TCA: anorexia, bulimia y trastorno por atracón son los más habituales entre la población de 13 a 17 años. Detectar de manera precoz estas enfermedades en los institutos supone un avance en cuanto a la prevención de estas enfermedades. Los trastornos alimentarios se consideran un problema de salud pública por su elevada incidencia, especialmente entre los jóvenes.
Más de 100 expertos ya se han formado en el máster en TCA
ITA 30 de Agosto, 2018

Más de 100 expertos ya se han formado en el máster en TCA

Ita salud mental y la Universidad de Barcelona organizan la séptima edición del máster en intervención psicológica en trastornos de la conducta alimentaria y la obesidad. Más de 120 profesionales de diversas partes del mundo ya se han formado en el modelo Ita, reconocido internacionalmente.

Contacta con nosotros